jueves, 11 de abril de 2013

REGION SIERRA-Afroecuatorianos de El Chota



Afroecuatorianos de El Chota
Idioma

Español. Existen interferencias lingüísticas del kichwa andino, por el contacto de
esta población con los afroecuatorianos del Chota. Estas interferencias se
evidencian a nivel fonético (reemplazo de la e por la i, y viceversa, en algunas
palabras) y también en el uso de palabras de origen kichwa.

 Demografía

Población: La población afroecuatoriana que habita en el Valle es de aproximadamente 30.000 habitantes, que viven en poblados reconocidos jurídicamente como comunas.
Tipo de asentamientos: Los poblados en que habita la población afro del Chota se
formaron alrededor de las haciendas productoras de caña, durante los años
cuarenta y cincuenta del siglo XX y se consolidaron con el proceso de Reforma
Agraria que se dio en el país en la década del sesenta.

Ubicación geográfica

El cálido valle de El Chota, se encuentra ubicado en la cuenca hidrográfica formada
por los ríos Mira y Chota, al norte de la provincia de Imbabura y sur de la provincia
de Carchi; este es el lugar de asentamiento de otro grupo afroecuatoriano que habita
en los cantones de Ibarra, Pimampiro, Urcuquí, Mira y Bolívar.
El Valle, conocido anteriormente como Valle de Coangue, es una depresión formada
en la cordillera de los andes, que cuenta con un clima cálido y seco y una altitud
promedio de 1.500 m.s.n.m.; las riberas del río son las únicas zonas aptas para el
cultivo, ya que la tierra del resto del Valle se caracteriza por la pobreza de sus
suelos y por la falta de humedad.
Este microclima intercordillerano, sin embargo, es apto para el cultivo de especies
tropicales, fundamentalmente para la caña de azúcar, la vid y el algodón.


ostumbres

Las expresiones musicales de la población negra del valle del Chota conservan una serie de elementos tradicionales y un fuerte contenido étnico; son además, exclusivas de este grupo. Se trata de música hecha por los negros del Valle, con un equipo instrumental muy propio, y, fundamentalmente destinada a la recreación del mismo grupo. A pesar de que las expresiones musicales difieren notablemente de las de la población afroesmeraldeña, el baile, por lo contrario, muestra aspectos formales y de contenido similares.
Instrumentos Musicales Tradicionales
El equipo musical que sirve de base a la música afro imbabureña muestra una característica principal: está compuesto de instrumentos de soplo y de percusión, obtenidos casi directamente de la naturaleza, sin mayor elaboración, pero que en cambio exigen de los intérpretes una gran habilidad y un profundo conocimiento.
Entre los instrumentos de soplo constan la hoja de naranjo, los puros (calabazas), el tubo de fibra de cabuya y las flautas de carrizo. Los instrumentos de percusión son la bomba, las maracas, el bombo, la caja o tambor, el güiro o raspador y los platillos. La guitarra aunque no se trata de un instrumento autóctono fue incorporada hace muchos años y ocupa también un lugar importante en la música afro imbabureña, específicamente en su expresión denominada bomba.
La Bomba del Valle del Chota
La música bomba, la expresión musical más tradicional y característica de los afro-choteños, es interpretada normalmente por un trío o un cuarteto: una bomba, dos guitarras y, en ocasiones, maracas.
La bomba es el nombre de un género musical y del instrumento que le caracteriza, un pequeño tambor con dos membranas, de las cuales se toca la superior y más grande. Está construido por madera de balsa o del tallo de la cabuya, y se toca con las manos
 Los conjuntos que interpretan música bomba vocal suelen ser reducidos. Las letras son de lo más variado: desde las picaronas hasta las que refieren algún acontecimiento político o social o hablan de la dureza de la vida de los campesinos del valle del Chota.
 En su versión tradicional son los mismos instrumentistas, siempre varones, los que cantan, y lo hacen a la manera de un grupo coral en el que un solista lleva la voz principal y desarrolla el tema de la canción, mientras el coro responde mediante ecos, repeticiones y contrapuntos. En la actualidad las mujeres han ganado espacio dentro de grupos como vocalistas.
 En cualquier caso, la bomba es una música esencialmente bailable. Al igual que la marimba, la danza se caracteriza por la sensualidad. Las mujeres, para demostrar su habilidad como bailarinas, suelen danzar con una botella o una cesta de frutas sobre la cabeza, en perfecto equilibrio
La Banda Mocha
La banda mocha o banda de mate es un grupo orquestal compuesto de 12 o 15 músicos; su nombre obedece al hecho de que los instrumentos de soplo que la integran, y en particular los diversos tipos de puros, son “recortados” o “mochos”. Se puede sostener que este tipo de bandas constituyen una versión local (afro) de las bandas de pueblo, en la medida en que los instrumentos típicos “imitan” los sonidos de los metales (clarinete, trompeta, barítono, bajo).
 La música interpretada por la banda mocha es sólo instrumental; nunca se acompaña de voces. Se interpretan diversos géneros musicales: pasillos, porros, cumbias, otros ritmos tropicales y sobre todo música bomba que es el ritmo tradicional de la región. Todos estos ritmos son bailables.
 En la parte del valle del Chota perteneciente a Imbabura existe dos bandas mochas: la de Chalguayacu y la de EL Chota. Hay otras dos en el sector del Carchi.

Vivienda
Técnica del Bahareque
Vestimentas
Ropa occidental y ligera en hombres.
Mujeres Vestidos Coloridos
Economia
Agricultura
Turismo
Visita a las comunidades, Artesanías

Origen y evolución histórica

Los primeros datos históricos sobre este grupo, se encuentran en el siglo XVII, en
los reportes de las haciendas jesuitas que se ubicaban en la zona de Pimampiro; en
ellos se señala que la hacienda productora de caña de azúcar contaba con 122
esclavos negros. El origen de este grupo, de acuerdo a los apellidos de sus
miembros, puede haber sido el pueblo Bantú de Africa, aunque como en otros
lugares, es posible que provenga de varias regiones de este continente.
La producción de cultivos de vid, olivo y caña de azúcar introducidos por los
Jesuitas, requería de grandes contingentes de mano de obra; debido a la
disminución demográfica de la población indígena y a las condiciones ambientales
de la zona, fue necesario suplir esta carencia con población esclava. Cuando se
dictaminó la manumisión de los esclavos y la posterior expropiación de los predios
agrícolas a las órdenes religiosas, durante los gobiernos liberales, los esclavos
pasaron a trabajar en calidad e ‘huasipungueros’ en las haciendas de los
propietarios privados; en esa condición –no muy disímil a la de esclavos-
permaneció la población negra hasta la época de la Reforma Agraria, en que
recibieron pequeñas parcelas en las zonas menos productivas de las haciendas.
En esas tierras desarrollaron pequeños cultivos familiares, tanto para la venta en el
mercado como para la subsistencia familiar. La dotación de ciertos servicios,
principalmente escuelas y centros de salud, provocó en la década de los años
setenta que se desarrollaran algunos pueblos como Salinas, Mira, El Juncal o Chota,
que en la actualidad cuentan con un promedio de 4.000 habitantes.

Actividades productivas

La población afro de El Chota se dedica principalmente a la agricultura; en las
parcelas familiares producen maíz, algodón, caña de azúcar, ají, aguacates, ovos y
frutas tropicales. La producción agrícola no alcanza niveles de productividad adecuados, debido a la deficiencia de agua de riego y a la erosión de las tierras; por ello, esta zona es una
de las más pobres del Ecuador y con altos índices de migración de hombres y
mujeres, que acuden a las ciudades para conseguir un trabajo asalariado que
genere ingresos económicos para el sustento familiar. De manera complementaria, las familias cuentan con pequeños rebaños de chivos y algunas aves domésticas que les permiten suplir sus necesidades económicas, sea a través de la venta o del consumo de estas especies.
Con el desarrollo de la industria turística en la zona, muchos afroecuatorianos se han
vinculado al trabajo en las hosterías del Valle, en calidad de empleados de servicios,
músicos o bailarines.

Organización Social

Relaciones de parentesco: La familia ampliada es la base de la organización social
de este grupo; las nuevas parejas viven durante un tiempo en la familia del padre del
novio, hasta que dispongan de recursos para construir su vivienda propia, lo cual
puede llevar varios años. La norma habitual es el matrimonio endogámico al grupo
afro, aunque actualmente los migrantes –especialmente hombres- establecen
relaciones de pareja con mujeres mestizas. En tal caso, si vuelven a sus pueblos,
deben buscar una vivienda para establecer su residencia, pues difícilmente un
mestizo será aceptado dentro de la familia política.
Relaciones de género y generacionales: Al interior de las familias el trabajo se
distribuye entre todos los miembros del hogar. Habitualmente los niños se encargan
del pastoreo de los animales que posee la familia, las mujeres del cuidado del hogar,
de la horticultura y de la venta de los productos en los mercados locales o zonales;
los hombres se dedican a la agricultura permanente (maíz y caña de azúcar) y de la
venta de estos productos a los intermediarios.

Las decisiones del hogar se toman, habitualmente por consenso entre el padre y la
madre de familia, aunque la opinión de la mujer tiene un peso muy importante en la
orientación de tales decisiones. Debido al proceso organizativo de este pueblo, el rol
de la mujer está siendo reconocido más allá del espacio privado; por ello, en la
actualidad existe un buen número de jóvenes dirigentes mujeres que representan a
sus comunidades en las organizaciones políticas existentes.
En general, las relaciones entre padres e hijos suelen ser cordiales. Los padres y
madres llevan consigo a los hijos para enseñarles las actividades específicas de su
sexo. Esta enseñanza se realiza en la práctica y se corrigen los errores mediante el
ejemplo y la demostración.
Un elemento central de la población afro del Chota es el tiempo destinado a las
actividades lúdicas. En las tardes, sin que medien ocasiones especiales, las familias
se reúnen en la plaza central o en el exterior de una vivienda para tocar la ‘caja’, la
guitarra y las maracas, cantar y bailar. En estas actividades participan personas de
todas las edades, pero quienes tienen un espacio privilegiado son los niños y niñas
quienes demuestran sus habilidades ante la comunidad.

Organización política

De la misma manera que ocurre con la población afroesmeraldeña, en la región del
Chota tampoco se pudieron mantener y desarrollar formas de organización política
propias. La organización formal es la de comunas o parroquias, en las cuales las
autoridades son elegidas por todos sus habitantes o nombrados por el Poder
Ejecutivo. En la elección de las directivas comunales, se procura seleccionar a personas que
gocen de prestigio dentro del grupo, ya sea por sus conocimientos o por sus
positivas cualidades personales.
En las últimas décadas se han creado varias organizaciones que agrupan a los
distintos pueblos y comunidades, las cuales se encargan de desarrollar proyectos
para lograr el bienestar de la población y de negociar mejorar sociales o económicas
con los organismos estatales. Igualmente, se ha iniciado un proceso de
reconstitución de ciertas formas ancestrales de organización, como el ‘Palenque’ que
reemplaza a la comunidad; la unión de palenques da lugar a la creación de la
‘Comarca Negra’, que constituye un intento de establecer un delimitación territorial
similar a la de los pueblos indígenas de la costa y de la amazonía; este proceso está
en marcha y todavía no se ha logrado el acuerdo de todos los pobladores del Valle,
para consolidarlo.
Dentro de la familia, los padres y madres ejercen la autoridad sobre los hijos; si la
residencia es en la vivienda de los abuelos paternos, ellos juegan un importante
papel en la educación de los nietos, superponiéndose en algunos casos a la
autoridad de los padres.

 Aspectos religiosos.- La religión practicada por la mayoría de población afro del Valle, es la católica con rasgos de sincretismo de tradiciones religiosas africanas e influencia de la
cosmovisión indígena andina, que se expresa –por ejemplo- en su concepción
sobre la enfermedad, a la que se la entiende como producto de la acción de fuerzas
sobrenaturales; aunque no existen especialistas nativos que controlen estas fuerzas,
cuando una persona sufre de ‘espanto’, ‘mal aire’, ‘mal de ojo’ o ‘cogida del río’, los
ancianos saben cómo proceder y que tipo de ‘agüita’ debe beber el enfermo para
sanarse.La influencia de las culturas andinas se aprecia en la concepción dual, acerca de la
clasificación de las entidades en frías y calientes; si un mal o una enfermedad es
considerada ‘fría’, debe ser curada con una acción ‘caliente’, la cual puede consistir
en dietas o actividades especiales que correspondan a este tipo.
Existen también creencias acerca de seres ‘malignos’ que pueden afectar a las
personas; el duende, el diablo, la mula paya, las brujas voladoras, son algunos de
estos seres sobrenaturales que se ‘aparecen’ a las personas cuando vagan solas en
la noche, cuando por el exceso de bebida se quedan a dormir fuera de sus viviendas
o cuando realizan viajes de un pueblo a otro, sin compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario