Nacionalidad
Zápara
Vestimenta:
Hombres: una tipo cushma que va hasta las rodillas
Mujeres: Similar al Hombre pero sostenida en la
cintura
Idioma
Zápara
Zápara
Vivienda
Occidentalizada
Ubicación y Territorialidad
Geopolítica
Geopolítica
Tienen presencia binacional en
Ecuador y Perú. En el Ecuador, en la provincia de Pastaza, cantón Pastaza,
parroquias Sarayacu y Río Tigre.
Mapa de Ubicación:
Territorio tradicional
Su territorio tradicional ocupa 271 000 ha. Uno de los
problemas de esta nacionalidad es que no tiene demarcado su territorio. Desde
la década de los 70 existen problemas de tierra, ya que tanto los colonos como
los Kichwa y Achuar realizan incursiones hacia territorios Zápara para
abastecerse de productos de bosque para su subsistencia.
Territorio/tierras legalización
Se han legalizado 54 000 ha y se ha
zonificado un área como reserva para la cacería. La nacionalidad Zápara quiere
manejar su territorio con su propio reglamento. Actualmente se encuentra en
ejecución un proyecto para demarcarlo.
Población y Organización Social
Aproximadamente 900 habitantes en
Ecuador y Perú; en Ecuador se calcula que son alrededor de 200 habitantes. Existen
10 comunidades Zápara; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo,
Pindoyacu, Balsaura, Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu:
Jandiayacu, Llanchama Cocha, Mazaramu.
Organización sociopolítica
Su núcleo social son las
comunidades que conforman la
Organización de la Nacionalidad Zápara
del Ecuador, ONZAE, filial de la
CONFENIAE y de la CONAIE.
Obtuvo, en noviembre del 2001, el reconocimiento de “Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad” conferido por la UNESCO, con financiamiento para 10 años, a fin de revalorizar el idioma y la cultura Zápara. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
Obtuvo, en noviembre del 2001, el reconocimiento de “Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad” conferido por la UNESCO, con financiamiento para 10 años, a fin de revalorizar el idioma y la cultura Zápara. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su identidad.
La nacionalidad Zápara se ve
afectada por la pérdida paulatina de conocimientos ancestrales de su
cosmovisión. Se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y
lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con otras etnias o como
estrategia de supervivencia. Actualmente se encuentran en proceso de
recuperación de su identidad.
Han visitado al Perú y se han
organizado con las familias para realizar en agosto del 2002 un encuentro
binacional en Llanchamacocha.
Economía
En general, la nacionalidad
Zápara maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas
ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente
cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio
ecológico del medio y manteniendo la relación directa entre el hombre, la
naturaleza y la sociedad. Tampoco hay degradación del suelo por el cultivo
extensivo de chacras ni se practica la tala excesiva de árboles maderables; los
agentes externos son los que atentan contra la naturaleza.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
Su economía es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza, pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra, chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías. Todavía cazan con cerbatana.
Sin embargo, factores externos
como el tránsito frecuente por los territorios de cacería por parte de colonos
y comunidades cercanas a la nacionalidad junto con las actividades petroleras,
han comenzado a incidir negativamente en la estabilidad del ecosistema
mantenido hasta ahora por los Zápara.
La producción para el mercado es
esporádica (con el Puyo); en los últimos años ha sido incorporada la artesanía
de productos tales como las shigras, corteza de llanchama, hamacas, peines. El
relativo aislamiento de las comunidades, la lejanía de los centros comerciales
y mercados y el alto costo del transporte aéreo hace inaccesible el transporte
de productos para el comercio.
Tradicionalmente era una población itinerante
pero en las últimas décadas se han convertido en sedentarios por la presencia
de los excaucheros y empresas petroleras.
Turismo
Turismo
Areas naturales protegidas y
territorios
Bloques petroleros en su territorio Y Problemas Ambientales
Bloque 10 de la Compañía Agip Oil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario