Nacionalidad Epera
Sia Pedee (Wamuna o Epena), que significa
“voz de caña brava”, y el Castellano como segunda lengua. Aproximadamente el
50% de la población es bilingüe funcional.
Ubicación y Territorialidad
Geopolítica:
De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. En el Ecuador son de presencia tardía, producto de un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó Colombiano, debido a la atracción provocada en ellos por las similitudes de esta región con el Chocó Ecuatoriano.
De acuerdo con su afinidad étnica y lingüística y sus puntos originarios de migración, los Epera son una ramificación de los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. En el Ecuador son de presencia tardía, producto de un proceso migratorio que se produce en 1964 desde el Chocó Colombiano, debido a la atracción provocada en ellos por las similitudes de esta región con el Chocó Ecuatoriano.
Los Epera se ubican en el Ecuador
en la Costa Norte,
Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y La Concepción.
Territorio/Tierras -
Legalización:
El territorio que los Epera identifican como ancestral está ubicado en la costa del Pacífico Colombiano, exactamente en las riberas de los ríos Saija, Infi y Micay pertenecientes al departamento del Cauca, poblado en su mayoría por Eperara Sia (Emberá) y en menor proporción por los Páes, que son los dos grupos étnicos más grandes de ese país. En Ecuador, el primer asentamiento oficial se realiza en 1993 en la parroquia de Borbón, con la entrega de 26 lotes en el sector Cayapa, cuya delimitación y linderación fue apoyada por la CONAIE. En la actualidad, los posesionarios de fincas son escasos; la finca más grande abarca 100 ha y la menor 3 ha.
Población y Organización Social
En Ecuador, los Epera son un
grupo relativamente pequeño; su población actual es de aproximadamente 250
personas, después de que algunas familias han regresado a Colombia. Las
comunidades son las siguientes: Borbón, Capricho, Palma, Bella Aurora, La Concepción y Santa
Rosa; en esta última, cerca del Río Cayapas, se van a unificar las comunidades
que anteriormente se denominaban La
Cayapa y San Francisco de Cayapas.
Organización sociopolítica:
La base de organización social
constituyen las familias ampliadas, de hasta 25 personas, aunque la tendencia
es hacia la conformación de familias nucleares.
El liderazgo se mantiene sobre la
base de linaje mítico-histórico, que ha devenido en parentelar, a través de un
apellido (en Ecuador, los Capena), que es el detentador del bastón de mando de
los Epera (Tachiakorë); su mujer que también tiene un puesto importante a su
lado (Tachinawë). Actualmente, se encuentra en aprobación el Estatuto Jurídico
de la nacionalidad, el mismo que normará su vida política y jurídica. La Organización de la Nacionalidad Epera
es de carácter incipiente y su estructura directiva compuesta por un
Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y Cabildos (Vocales)
se elige en Asamblea General. En 1990 se eligió el primer Presidente del
Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Epera. Así mismo, la nacionalidad ha
estatuido un sistema implícito de normas propias de conducta individual y
colectiva, así como de normas de juzgamiento y sanción de faltas que cometan
sus miembros. La
Nacionalidad Epera es miembro de la CONAICE en el ámbito
regional y de la CONAIE
en el ámbito nacional.
Identidad:
Si bien el idioma se encuentra en
peligro de perderse en las nuevas generaciones, las restantes tradiciones y
costumbres como el trabajo solidario de carácter agrario, la caza y la pesca
tradicionales, el conocimiento y la sabiduría ancestral, así como los nexos
parentelares de una familia ampliada, la vivienda típica, la música y el baile
(karishipai), mantienen toda su expresividad, fundamentalmente entre las
mujeres Epera.
Generalmente se trasladan desde
Ecuador para participar en las festividades anuales del Cauca, aspecto que
refuerza sus lazos de identidad con sus afines en Colombia.
Areas naturales protegidas y territorios
Ninguna
Extracción de recursos naturales
en los territorios
Ninguna
Economía
Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas que trabajan como asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras
Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas que trabajan como asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras
. Por otra parte, los jóvenes
migran hacia las ciudades para dedicarse a actividades informales, por tiempos
variables, y regresan a las festividades. Estas situaciones han alterado su
cultura productiva y reproductiva y amenazan su identidad cultural.
Aproximadamente el 50% de los productos de las fincas familiares sirven para el autoconsumo de la familia; el otro 50% está destinado para el mercado o es objeto de transformación (procesamiento de la miel de caña) o para el trueque entre las familias Epera
Aproximadamente el 50% de los productos de las fincas familiares sirven para el autoconsumo de la familia; el otro 50% está destinado para el mercado o es objeto de transformación (procesamiento de la miel de caña) o para el trueque entre las familias Epera
. Por lo general tienen cultivos
de ciclo corto y largo y animales menores. La pesca la realizan con métodos
ancestrales como las tres redes, veneno, dinamita, anzuelo, fisga, trampa,
siendo los últimos tres los más usados. La cacería de guanta, guatusa, monos y
zaínos realizada por los Epera está escaseando debido al incremento de la
población y a la introducción de nuevos instrumentos de cacería.
Existe una explotación muy
limitada de los bosques de las elevaciones menores de la Reserva, por parte de los
Epera; algunos árboles son cortados para utilizarlos artesanalmente en la
fabricación de canoas. Un gran número de plantas del bosque es utilizado para
la alimentación y para la curación de algunas enfermedades; las mujeres se
encargan de la recolección de alimentos silvestres.
Existe una diferenciación de
género marcada en las actividades productivas; la mujer, además de asumir las
actividades reproductivas y domésticas se involucra en las agrícolas (siembra)
y en la pesca con canasta. Los hombres, además de someterse al régimen
asalariado en las fincas, se encargan del desbroce del terreno, deshierbe así
como la cosecha y comercialización; los hombres son los únicos que pueden ser
jornaleros.
Vivienda:
Con materiales de la Zona.
Costumbres:
Si bien el idioma se encuentra en peligro de
perderse en las nuevas generaciones, las restantes tradiciones y costumbres
como el trabajo solidario de carácter agrario, la caza y la pesca
tradicionales, el conocimiento y la sabiduría ancestral, así como los nexos
parentelares de una familia ampliada, la vivienda típica, la música y el baile
(karishipai), mantienen toda su expresividad, fundamentalmente entre las
mujeres Epera.
Generalmente se trasladan desde Ecuador para participar
en las festividades anuales del Cauca, aspecto que refuerza sus lazos de
identidad con sus afines en Colombia.
Turismo:
Áreas naturales protegidas y territorios: Ninguna
Problemas
Sociales Y Ambientales:
Los problemas más acuciantes que tienen los Epera
son: la falta de un territorio que permita asegurar su supervivencia como
nacionalidad con su propia cultura, la fragilidad de su sistema organizativo,
la falta de documentación como ecuatorianos, la carencia total de programas de
educación, salud, economía y de servicios básicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario